Brevemente, el space opera es un subgénero de la ciencia ficción en
el que se muestran viajes espaciales, batallas, imperios galácticos,
civilizaciones alienígenas, etc. Obras como Star Trek, la saga de la
Fundación, la saga de Ender, Known Space, Los cantos de Hyperion, la
saga de Dune, la saga de los pajeños, Brigadas del Espacio y Babylon 5
son buen ejemplo de este subgénero.
Estas historias suelen tener en común un amplio abanico de explicaciones
no científicas mostradas como científicas por requisito de la trama.
Además, suelen compartir ciertos clichés.
Traductor universal
En un primer contacto entre dos especies alienígenas, no suele haber
problemas de comunicación. Y si los hay, se solventan en cuestión de
días o de horas. El caso es que aquí no se trata de Colon y los
guaraníes, sino de especies que en ocasiones ni siquiera comparten el
mismo universo. Para solucionar esto se usa el traductor universal, que
tiene programados todos los protocolos mentales imaginables.
Curiosamente, su inventor suele ser desconocido.
Sensor
Los sensores de las space opera detectan y dan datos sobre cualquier cosa imaginable. En En busca de Spock,
usan el mismo sensor para determinar que el núcleo del planeta Génesis
es “inestable” y también para calcular la edad de las personas. El
inventor también es desconocido.
Estreñimiento
Ya sea por la comida deshidratada o por esas mallas tan ajustadas, en la
space opera nadie va al baño. Es más, ni siquiera hay carteles que
indican el baño en los pasillos de naves tripuladas por cientos de
personas.
Planetas monotemáticos
A excepción de la Tierra y pocos más, los planetas son monotemáticos.
Está el planeta-jungla, el planeta-volcán, el planeta-hielo, el
planeta-océano, el planeta-desierto. Es inverosímil que planetas así
puedan albergar albergar vida y existir. La vida depende de ciclos
climáticos y actividad tectónica.
Motor inercial
Cuando las naves aceleran, nadie lo nota dentro. Es más, ni siquiera
parecen necesitar decelerar, ya que se detienen de forma instantánea.
Naves-barco
Los militares de las naves espaciales imitan los rangos y modos de la
marina de guerra. Además, hay cubiertas, botes salvavidas y demás
parafernalia. No se entiende que el motor principal esté en la popa y la
nave se construya en perpendicular a ese eje. Los platillos volantes
están bien hechos, la Enterprise, no. Para aprovechar la gravedad
artificial durante la aceleración, el motor debe estar en línea a los
pies de la tripulación, no a sus espaldas.
Aceleración
Un impulso inicial a una nave en el vacío, proporciona una aceleración
que deja a la nave a velocidad constante. En la space opera los motores
están todo el rato encendidos, esto haría que la nave acelerase de forma
continua e impediría por tanto tener una velocidad “de crucero”.
Mantenimiento
En ningún sitio hay polvo. El polvo lo forman mayormente células muertas
de la piel. Se explicaría que una nave tripulada por robots no tuviera
polvo, pero en una Estrella de Combate no. Además, no suele haber
microchips en ningún sitio y si los hay, los repuestos son infinitos.
Los motores que crean agujeros de gusano se pueden reparar con una llave
inglesa en cuestión de segundos.
Ingeniería de materiales
Esa bomba atómica causa una pequeña brecha en el caso, ese torpedo de
fotón sólo tira al suelo al alférez Paquito. Pero ojo, si al alférez
Paquito lo empujan sobre una consola, la destrozará y saltarán chispas.
La Confederación Imperial del Mal Puro no es tan mala al fin y al cabo
1.- Jamás atacarán tu nave mientras duermes o juegas al póker.
2.- Siempre están dispuestos a parlotear un rato antes de destruirte y así aprovechas para que tu único ingeniero arregle el desborlador de fenostios con su navaja suiza y poder escapar.
3.- A su todopoderosa civilización interplanetaria siempre se le olvida ese pequeño detalle que será su perdición.
Replicador
Ésta es tan absurda que se ciñe a Star Trek. Tienen un replicador para
producir comida. Curiosamente no usan esa tecnología para reabastecer su
arsenal o crear un ejército de soldados mecánicos.
El moderno Prometeo
Cualquier robot o ser creado por el hombre, tarde o temprano se revelará contra su creador. Esto no se aplica a los no humanos.
El drama de ser listo
Ser muy listo siempre te llevará a carecer de emociones o a ser
extremadamente efusivo. En ningún caso serás una persona equilibrada y
normal. Esto se aplica a todas las especies del universo.
Recursos Humanos
1.- En una nave de miles de toneladas y cientos de tripulantes, hay un ingeniero y un médico. Suficiente.
2.- Suponiendo tres turnos rotatorios de ocho horas cada uno. Las cosas
interesantes o los problemas más peliagudos les ocurren siempre a los del mismo turno.
Enfermería
Tu nave tiene cientos o miles de tripulantes, pero en la única enfermería hay tres camas.
Idea feliz
1.- Un plan tramado en diez minutos cambia por completo la distribución de energía de la nave y además acaba con la amenaza.
2.- Puedes saltarte la cadena de mando alegremente, tus superiores siempre son comprensivos y te tratarán como un abuelo entrañable.
Comunicaciones
A cientos de años luz se establecen videoconferencias en tiempo real.
Esa tecnología -la más importante del universo- sólo se usa para
videoconferencias.
Interfaces
Cualquiera se sienta ante cualquier estación de trabajo y es capaz de
desenvolverse con facilidad. La estación de trabajo puede ser
alienígena, da igual.
Civilizaciones antiguas
Siempre hay restos de civilizaciones antiguas que fueron mucho más avanzadas que la presente. Lo curioso es que sólo haya testimonio en una
cueva de un planeta (ver Caballeros de la Antigua República I), cuando su expansión por la galaxia debería de hacerlas redundantes e imposibles de desaparecer.
El que tiene cara de malo, probablemente lo sea
Los klingon, que parecen mongoles, son evidentemente malos.
Cuando se volvieron buenos empezaron a lavarse la ropa (¿dónde?) y a
peinarse. En El juego de Ender, los malos son los insectores, etc
Tácticas de combate bizarras
Cuando hay batallas, grandes flotas de naves son destruidas en minutos.
Sin embargo, una sola de esas naves puede causar más de un quebradero de
cabeza al imperio malvado.
Contenido original de Vigilia pretium libertatis: +20 Clichés del space opera
No hay comentarios:
Publicar un comentario